En Perú actualmente operan distintos tipos de bancos los cuales forman parte del sistema bancario nacional. Se rigen por la normativa legal promulgada en la década de los noventa donde se liberó la actividad bancaria y financiera.
En esa época todos los bancos del país también fueron privatizados, quedando entes del Estado encargados de regular y supervisar el funcionamiento de las entidades financieras.
Estos entes son: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) y la Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (SAFP).
¿Quieres conocer algunos datos relevantes sobre los bancos de Perú? Sigue leyendo, te traemos información que te interesará. También te explicamos algunos aspectos importantes de las tarjetas BCP.
Tipos de bancos en Perú
El sistema financiero peruano se divide en bancario y no bancario. El sistema bancario está conformado por las instituciones bancarias del país, como: Banco Central de Reserva, Banco de la Nación y la banca comercial y de ahorros.
Por su parte, el sistema no bancario está compuesto por entidades financieras independientes, las cuales tienen definidos sus propios objetivos. Por ejemplo: empresas financieras, Cajas municipales de ahorro y crédito, Cajas municipales de crédito popular, Cajas rurales, Entidad de desarrollo a la pequeña y micro empresa (EDPYME), empresas especializadas, entre otros.
Según el Banco Central de Reserva del Perú, las entidades financieras en el país se clasifican de la siguiente manera:
☝️ Empresas bancarias:
- Banco de Comercio
- Banco de Crédito del Perú
- Banco Interamericano de Finanzas (BanBif)
- Banco Pichincha
- BBVA
- Citibank Perú
- Interbank
- MiBanco
- Scotiabank Perú
- Banco GNB Perú
- Banco Falabella
- Banco Ripley
- Banco Santander Perú
- Alfin Banco
- Bank of China
- ICBC PERU BANK
☝️ Entidades Financieras Estatales:
- Agrobanco
- Banco de la Nación
- COFIDE
- Fondo MiVivienda
☝️ Empresas Financieras:
- Amérika
- Crediscotia
- Confianza
- Compartamos
- Credinka
- Efectiva
- Proempresa
Mitsui Auto Finance - Oh!
- Qapaq
☝️ Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC):
- Arequipa
- Cusco
- Del Santa
- Trujillo
- Huancayo
- Ica
- Maynas
- Paita
- Piura
- Sullana
- Tacna
☝️ Cajas Municipales de Crédito y Popular (CMCP):
- Caja Metropolitana de Lima
☝️ Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC):
- Incasur
- Los Andes
- Prymera
- Del Centro
- Raíz
- Cencosud Scotia
☝️ EDPYMES:
- Acceso Crediticio
- Alternativa
- BBVA Consumer Finance
- Credivisión
- Inversiones La Cruz
- Mi Casita
- Santander Consumer Perú
- TOTAL, Servicios Financieros
☝️ Bancos de Inversión:
- J.P. Morgan Banco de Inversión.
¿Es posible sacar duplicado de tarjeta BCP sin DNI?
Si, tienes la posibilidad de sacar un duplicado de tu tarjeta BCP sin DNI, siempre y cuando cumplas con las condiciones exigidas. La entidad financiera cuenta con otros mecanismos para verificar la identidad del cliente.
En caso de pérdida o robo de tu tarjeta puedes solicitar tu duplicado acudiendo a la agencia BCP más cercana a tu ubicación. El costo por la reposición varía del lugar donde se tramite, en Perú S/18.50 o US$ 6.10, si es en el extranjero debes pagar S/195 o US$ 73.58.