El Código Civil establece que las deudas prescriben a los diez años, a partir del momento en que se hizo exigible la obligación. No obstante, existen excepciones que prorrogan estos plazos. En el caso de las deudas tributarias, la Sunat establece que prescriben a los cinco años. La prescripción es una figura jurÃdica que tiene por finalidad proteger al deudor de una deuda que ya no puede exigirse.
En Perú, las deudas prescriben después de cinco años. Esto significa que, después de cinco años, la persona que adeuda el dinero no tiene ninguna obligación legal de pagarlo.
¿Qué deudas no prescriben nunca? – Infórmate aquÃ
Índice de contenido
Las deudas que no prescriben nunca son aquellas que tienen un carácter alimentario, como las deudas de manutención de hijos o cónyuge, las deudas tributarias, las deudas contra la administración pública, las deudas por daños causados intencionadamente o las deudas contra la Seguridad Social.
¿Cómo saber si mi deuda ya prescribió?
Para saber si su deuda ha prescrito, debe verificar la fecha en que adquirió la deuda. La deuda prescribe a los cinco años si la deuda es de una tarjeta de crédito o un préstamo personal. Si la deuda es de una hipoteca, el plazo de prescripción es de diez años.
Si no se paga una deuda en Perú, ¿qué consecuencias puede haber?
Si no se paga una deuda en Perú, la consecuencia puede ser el embargo de la cuenta bancaria o de los bienes del deudor.
¿Qué pasa cuando tu deuda pasa a cobranza judicial en Perú?
En Perú, cuando una persona no puede pagar una deuda, esta deuda puede ser recogida por una agencia de cobranza judicial. La agencia de cobranza judicial puede cobrar la deuda por medio de una orden de pago, una orden de embargo o una orden de pago por medio de la venta de bienes.
Las deudas prescriben en Perú después de cinco años de no pago, lo que significa que el acreedor ya no puede cobrar la deuda. Esto es útil para los deudores que no pueden pagar sus deudas, ya que no tienen que preocuparse por el cobro de la misma.