Deseas realizar una reclamación de deudas tributarias en la SUNAT, en este post te enseñamos como hacerlo de forma fácil y rápido. Con este recurso tendrás la posibilidad de refutar, en parte o totalmente, un hecho administrativo que ha sido notificado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) con el cual no estuvieras de acuerdo, el procedimiento no es nada del otro mundo para ello debes tener a la mano algunos recursos como ejemplos de cartas de reclamación para adjuntar al expediente y seguir los pasos que a continuación de explicamos.
El objeto de este recurso es dejar sin ningún efecto el total o una parte del hecho relacionado con una deuda tributaria o con alguna sanción.
Se debe tener en cuenta que es la primera parte del llamado Procedimiento Contencioso Tributario. Si en caso no estuvieras conforme con tal respuesta al reclamo, se puede presentar el Recurso de Apelación, que debe ser resuelto por el Tribunal Fiscal, en una segunda instancia.
¿Qué reclamaciones de deudas se puede realizar?
Índice de contenido
Las reclamaciones de deudas que se puede realizar son las siguientes:
- Órdenes de Pago (OP).
- Resolución de Multa (RM) o Determinación (RD).
- Resoluciones que determina las pérdidas de fraccionamiento.
- Resolución que establezca sanciones de internamiento temporal de vehÃculos, comiso de bienes y cierre temporal de establecimientos, asà como resoluciones de multas que las puedan sustituir.
- Resoluciones denegatorias fictas (como silencio administrativo negativo) sobre recursos no contenciosos.
- Resolución que resuelvan solicitudes de devolución.
- Otros actos con relación directa a la determinación de deudas tributarias.
Cabe mencionar que el plazo predispuesto para presentar una reclamación, debe depender del tipo de acto que se reclame. También pueden utilizar servicios de burofax para hacer la reclamación o notificación a terceras personas.
Requisitos para hacer una reclamación de deudas
Los requisitos necesarios para realizar una reclamación de deudas ante la SUNAT son las siguientes:
- Número de RUC.
- Clave SOL para acceder a Operaciones en LÃnea de la SUNAT.
- Un escrito o carta de reclamación que tenga el acto que estas reclamando, también deben contener los fundamentos del hecho, y los fundamentos de derecho cuando sea posible. Este documento por el contribuyente debe estar firmado, acreditado por el representante legal en el RUC o si es el caso por una persona con poder para presentar el recurso.
- Adjuntar los documentos que sustenten o prueben el recurso. Por ejemplo: comprobantes de pago o copia de constancias, registros y libros con efectos tributarios, también estado de cuenta bancaria, entre otros.
Pasos para realizar la reclamación
Los pasos que debes seguir para realizar la reclamación de forma correcta son los siguientes:
1° Ingresa a la página web de la SUNAT y selecciona la opción Operaciones en LÃnea (SOL).
2° Con la clave SOL accede a «Mis trámites y servicios» y selecciona en «Presentación de Recursos y Trámites».
3° Luego selecciona el acto impugnado. También, puedes asignar el sustento del recurso y anexar los archivos con documentos probatorios en formato PDF.
4° Debes verificar la constancia de presentación en el Buzón Electrónico SOL.
5° Recuerda que también puedes presentar escritos en formato electrónicos en atención a los requerimientos de la SUNAT o solicitudes con el expediente mediante este mismo módulo de presentación de recursos impugnatorios.
Una vez que se resuelva el recurso presentado, te llegara una notificación electrónica al Buzón Electrónico SOL.